Local MX 

Temblor en México, reporte de sismos del 18 de febrero: epicentro vía SSN

Accede al informe proporcionado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) acerca de los sismos ocurridos el 18 de febrero. Esta nota te brinda todos los detalles sobre el epicentro y la magnitud de dichos eventos sísmicos.

Temblor HOY en México EN VIVO: magnitud, epicentro y últimos sismos en el país (Depor)
Temblor HOY en México EN VIVO: magnitud, epicentro y últimos sismos en el país (Depor)

En La Ciudad de México, en particular, enfrenta diversos riesgos asociados con temblores, terremotos y microsismos. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) juega un papel fundamental al recolectar y difundir información precisa sobre estos movimientos telúricos. Como entidad responsable de registrar todos los datos relacionados con la actividad sísmica en México, el SSN ofrece actualizaciones sobre los temblores más recientes ocurridos en el país.

Temblor en México: reportes del SSN

La meticulosa evaluación de informes y mapas de isosistas, empleados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) para determinar la intensidad de los terremotos en el país, se presenta como un elemento crucial en las decisiones tomadas en el ámbito de la protección civil. Los datos recopilados y difundidos por el SSN resultan fundamentales tanto para las autoridades como para la población, ya que facilitan la implementación de medidas preventivas apropiadas.

Destaca la relevancia de mantener a la comunidad debidamente informada sobre la actividad sísmica, especialmente después de que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México identificara recientemente una serie de temblores con diversas intensidades, que van desde leves hasta moderadas. Es esencial seguir las indicaciones de seguridad para reducir al mínimo cualquier posible impacto durante estos eventos.

18:23

Siendo las 5:24 de la tarde (hora local) del domingo 18 de febrero, luego del sismo ocurrido en San Marcos, Guerrero, el Servicio Sismológico Nacional no reportó nuevos temblores en el país. Pese a ello, se recomienda no bajar la guardia y mantenerte alerta ante cualquier movimiento telúrico que pueda ocurrir

17:22

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Guerrero

➤ Fecha: 18/02/24
➤ Hora: 11:25:16
➤ Magnitud: 4.3
➤ Latitud: 16.65°
➤ Longitud: -99.47°
➤ Profundidad: 4.3 km
➤ Referencia: 18 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO

15:16

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Guerrero

➤ Fecha: 18/02/24
➤ Hora: 07:54:51
➤ Magnitud: 4.0
➤ Latitud: 17.81°
➤ Longitud: -100.53°
➤ Profundidad: 53.7 km
➤ Referencia: 62 km al SUROESTE de ARCELIA, GRO

13:14

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Oaxaca
➤ Fecha: 18/02/24
➤ Hora: 06:43:09
➤ Magnitud: 4.0
➤ Latitud: 16.01°
➤ Longitud: -95.27°
➤ Profundidad: 10.1 km
➤ Referencia: 21 km al SUROESTE de SALINA CRUZ, OAX

11:19

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Sinaloa
➤ Fecha: 18/02/24
➤ Hora: 06:08:57
➤ Magnitud: 4.1
➤ Latitud: 24.93°
➤ Longitud: -109.40°
➤ Profundidad: 11.8 km
➤ Referencia: 104 km al SUROESTE de LOS MOCHIS, SIN

09:16

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Oaxaca
➤ Fecha: 18/02/24
➤ Hora: 03:33:38
➤ Magnitud: 4.0
➤ Latitud: 16.82°
➤ Longitud: -95.02°
➤ Profundidad: 10 km
➤ Referencia: 6 km al SURESTE de MATIAS ROMERO, OAX

09:16

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Guerrero
➤ Fecha: 18/02/24
➤ Hora: 02:12:05
➤ Magnitud: 4.0
➤ Latitud: 16.75°
➤ Longitud: -99.43°
➤ Profundidad: 5.6 km
➤ Referencia: 7 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO

21:07

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Loreto
➤ Fecha: 17/02/24
➤ Hora: 19:05:11
➤ Magnitud: 4.3
➤ Latitud: 26.13°
➤ Longitud: -110.71°
➤ Profundidad: 5 km
➤ Referencia: 64 km al ESTE de LORETO, BCS

19:14

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Guerrero

➤ Fecha: 17/02/24
➤ Hora: 18:01:30
➤ Magnitud: 5.0
➤ Latitud: 17.22°
➤ Longitud: -100.03°
➤ Profundidad: 10 km
➤ Referencia: 24 km al NORTE de COYUCA DE BENITEZ

14:07

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Oaxaca

➤ Fecha: 17/02/24
➤ Hora: 11:04:18
➤ Magnitud: 4.0
➤ Latitud: 16.33°
➤ Longitud: -98.22°
➤ Profundidad: 13.4 km
➤ Referencia: 18 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAXACA

10:23

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Oaxaca

➤ Fecha: 17/02/24
➤ Hora: 08:13:16
➤ Magnitud: 4.0
➤ Latitud: 16.40°
➤ Longitud: -98.28°
➤ Profundidad: 28.4 km
➤ Referencia: 25 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAXACA

10:21

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Veracruz

➤ Fecha: 17/02/24
➤ Hora: 04:48:56
➤ Magnitud: 3.7
➤ Latitud: 17.57°
➤ Longitud: -94.88°
➤ Profundidad: 127.8 km
➤ Referencia: 35 km al SUR de SAYULA DE ALEMAN, VERACRUZ

10:20

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Oaxaca

➤ Fecha: 17/02/24
➤ Hora: 03:55:01
➤ Magnitud: 4.0
➤ Latitud: 15.63°
➤ Longitud: -95.14°
➤ Profundidad: 34.2 km
➤ Referencia: 61 km al SUR de SALINA CRUZ, OAXACA

10:17

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Guerrero

➤ Fecha: 17/02/24
➤ Hora: 02:23:44
➤ Magnitud: 2.0
➤ Latitud: 16.93°
➤ Longitud: -100.58°
➤ Profundidad: 6.5 km
➤ Referencia: 33 km al SUR de TECPAN, GUERRERO

¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una entidad especializada en la observación y análisis de la actividad sísmica de un país. Su labor se enfoca en la detección y registro de movimientos telúricos que ocurren en la región, empleando una red de instrumentos de medición estratégicamente ubicados.

Estos dispositivos, conocidos como sismógrafos, recopilan datos sobre la magnitud, profundidad, epicentro y distribución de los temblores. Utilizando esta información, el SSN genera reportes detallados que ayudan a comprender mejor la actividad sísmica y a prevenir posibles riesgos, emitiendo alertas tempranas en caso de sismos relevantes.

Además de monitorear y registrar los sismos, el Servicio Sismológico Nacional desempeña un papel crucial al difundir información sobre la actividad sísmica a través de boletines, informes y mapas, ofreciendo a las autoridades y al público en general datos precisos y actualizados sobre los movimientos telúricos.

Esta información es esencial para la toma de decisiones en materia de protección civil y ayuda a las personas a comprender los riesgos asociados con los sismos, fomentando así la preparación y la adopción de medidas de seguridad adecuadas.

La importancia de estar listos para afrontar sismos

La importancia de estar preparados ante los sismos es fundamental, incluso cuando es imposible predecir con precisión cuándo ocurrirá el próximo evento telúrico. Los especialistas subrayan la necesidad de tener un plan de evacuación establecido, contar con kits de emergencia y conocer las áreas seguras tanto dentro como fuera de los edificios.

En estos kits de emergencia se deben incluir elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, una radio con pilas, linternas, suministros básicos de medicamentos y duplicados de documentos relevantes. Además, se destaca la importancia de educar a todos los integrantes de la familia, incluyendo a los niños, sobre las medidas a seguir antes, durante y después de un sismo.

Medidas de seguridad durante un terremoto

Durante un terremoto, resulta crucial mantener la calma y seguir el protocolo de “Detente, Cúbrete y Sujétate”. Es fundamental apartarse de ventanas, espejos, objetos colgantes y muebles que puedan caer. En el caso de encontrarse dentro de un edificio, se aconseja evitar salir hasta que finalice el movimiento telúrico.

En áreas al aire libre, es vital alejarse de edificaciones, árboles, postes eléctricos y otros objetos propensos a caer. Si se está conduciendo, lo más seguro es detener el vehículo en un lugar despejado y permanecer dentro hasta que cese el temblor para evitar posibles escombros.

Explicación básica sobre los sismos

  • ¿Qué implica un sismo?

Un sismo, también llamado terremoto o temblor, es un evento natural en el que la Tierra libera de manera súbita energía en forma de ondas sísmicas. Esta liberación energética suele ser producto de la fractura de rocas en la corteza terrestre, ocasionada por la acumulación prolongada de tensión. Al romperse, estas rocas emiten ondas sísmicas que se expanden desde el punto de ruptura, generando vibraciones en la superficie terrestre.

  • ¿Cuál es el origen de los sismos?

Los sismos pueden originarse naturalmente, como resultado de la actividad tectónica en los límites de placas tectónicas, o pueden ser provocados por acciones humanas, como la extracción de recursos como petróleo y gas, la minería o la inyección de fluidos en el subsuelo. Estos eventos pueden tener impactos considerables en áreas habitadas, ocasionando daños a estructuras, infraestructura e incluso pérdidas humanas. Por este motivo, se realizan investigaciones y monitoreos constantes para comprenderlos mejor y desarrollar estrategias de reducción de riesgos.

  • ¿Cómo se evalúan los sismos?

La magnitud de un sismo puede variar, desde movimientos casi imperceptibles hasta terremotos devastadores. Se mide la magnitud utilizando la escala de Richter o la escala de magnitud de momento, relacionándola con la cantidad de energía liberada. Por otro lado, la intensidad se evalúa mediante la escala de Mercalli y se asocia con los efectos observados en la superficie, como daños a edificaciones y la percepción de las personas.

  • Diferencias entre sismo, temblor y terremoto

Las diferencias fundamentales se encuentran en la magnitud e intensidad de los movimientos sísmicos. El término “sismo” abarca cualquier tipo de movimiento terrestre, mientras que “temblor” suele referirse a movimientos sísmicos de menor magnitud, y “terremoto” describe eventos sísmicos más grandes y con consecuencias más graves. Las denominaciones exactas pueden variar según la región geográfica y las convenciones locales.

VIDEO EDUCATIVO SOBRE LOS SISMOS

Video educativo sobre qué es un terremoto (Video: @HappyLearningEs/YouTube).
Video educativo sobre qué es un terremoto (Video: @HappyLearningEs/YouTube).
SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

No te pierdas